WhatsApp

Educación, investigación y desarrollo social en torno al ciclo menstrual

Educación menstrual para profesionales, organizaciones y centros educativos

Desde la ausencia absoluta de educación menstrual en planes de estudio, a ver sangre azul en anuncios sobre la menstruación, es una realidad constatada que el mundo necesita educación menstrual.

Buscamos aportar al mundo las profesionales comprometidas con el cambio de paradigma que puedan acompañar, divulgar y enseñar herramientas pedagógicas, conocimientos actualizados, perspectiva de género y enfoque biopsicosocial.

¿Por qué aprender sobre tu ciclo menstrual?

Aprende a autogestionar tu salud

Conocer tu ciclo es necesario para poder decidir sobre tu salud menstrual y sexual de pudiendo elegir lo mejor para ti, según tus preferencias y situación personal.

Optimiza tus habilidades y energía

Tus hormonas también actúan sobre el cerebro. Conocer sus flujos a lo largo del ciclo te permite aprovechar al máximo tus habilidades, talentos y energía.

Consigue autoconocimiento

Entender los cambios físicos, emocionales y psicológicos propios de tu ciclo hormonal son una herramienta infalible para aumentar tu autoestima, aceptarte y quererte siempre.

Menos dolor menstrual

El dolor menstrual se ha normalizado, pero no es normal. Reducirlo es posible, atendiendo sus causas y conociendo cómo funciona tu ciclo para descubrir cómo gestionarlo.

Bienestar y evolución

Reconocer el ciclo menstrual como tu quinto signo vital, revoluciona tu concepto de autocuidado y bienestar.

Consume en favor de tu salud

Cuando conoces tu ciclo, comienzas a organizarte y vivir de forma más sostenible, considerando tus ritmos y necesidades cíclicas. Así la vida fluye, se simplifica y sin duda se vuelve más significativa.

Transformación menstrual

Nuestra escuela esta diseñada para quienes quieran dedicarse profesionalmente a la Educación menstrual, para profesionales comprometidas con el cambio de paradigma menstrual que se dediquen a áreas relacionadas con la salud, bienestar y educación, que trabajen directa o indirectamente con otras mujeres. También esta creada con el objetivo de dar formación continua, habilidades y competencias a quienes quieran complementar sus estudio o reinventarse profesionalmente a través de la educación menstrual.

  • Próxima edición: Octubre, 2023

Mucho más que un curso

Recursos pedagógicos exclusivos en diferentes idiomas

Aprendemos con nuestro propio contenido y creamos una biblioteca de recursos propia. Trabajamos en colaboración con Jezu Bunster, la diseñadora de la Escuela que crea el material didáctico que complementa los módulos y con Ariadna Tagliorete quien además de ser la traductora oficial de Lara Briden, es la encargada de enriquecer la escuela con la traducción inédita de artículos e investigaciones escritas originalmente en inglés.

Recursos pedagógicos exclusivos en diferentes idiomas

Observatorio de estudios del ciclo menstrual

La EDEM como Escuela apuesta por un nuevo paradigma educativo, tanto en los contenidos como en la metodología. Además de tener 15 módulos que ofrecen un enfoque biopsicosocial del ciclo menstrual, creemos que es fundamental poner en el centro la salud mental y socioemocional de nuestras alumnas. Si estamos bien, aprendemos mejor. Actualmente complementamos la formación con talleres de escritura terapéutica, círculos de salud mental y la formación de facilitadoras de círculos de mujeres.

Observatorio de estudios del ciclo menstrual

Fondo de desarrollo social

Cada edición de la Escuela de educadoras menstruales destina un 1% de su recaudación, y ofrecemos formación gratuita a organizaciones sin fines de lucro que se dediquen a la educación menstrual en diferentes contextos y lugares del mundo. El año 2021 materializamos esta colaboración a través de la formación gratuita para profesores en Chile, obstetras en Perú, el año 2022 con la ONG Period en Guatemala y este año 2023 en Tanzania a través de un proyecto de colaboración que realizaremos en la ciudad de Arusha durante el mes de julio.

Fondo de desarrollo social

Conoce a Fer, educadora menstrual y directora de EDEM

Sobre mi →

Liderado por expertas

Este es el equipo de mujeres que colaboran como profesoras de la Escuela

  • Lara Briden

    Lara Briden

  • Laia Sánchez

    Laia Sánchez

  • Amanda Franco

    Amanda Franco

  • Indira Rodríguez

    Indira Rodríguez

  • Mireia Grossmann

    Mireia Grossmann

  • Eugenia Tenenbaum

    Eugenia Tenenbaum

  • Sara Teller

    Sara Teller

  • Desirée Bela-Lobbede

    Desirée Bela-Lobbede

  • Pitu Aparicio

    Pitu Aparicio

  • Pilar Polvillo

    Pilar Polvillo

  • Lu Céspedes

    Lu Céspedes

  • Cristina Rodríguez

    Cristina Rodríguez

  • Marta Escolano

    Marta Escolano

  • Sonia Martínez

    Sonia Martínez

  • Laura Jiménez

    Laura Jiménez

  • Melina Makarian

    Melina Makarian

  • María Llamas

    María Llamas

  • Natalia Godines

    Natalia Godines

  • Tamara Galán

    Tamara Galán

  • Eva Cazenave

    Eva Cazenave

  • Patricia Antequera

    Patricia Antequera

  • Macarena Ramírez

    Macarena Ramírez

  • Elke Kleinert

    Elke Kleinert

  • Randall Hernández

    Randall Hernández

  • Alicia Benito

    Alicia Benito

  • Judit León

    Judit León

  • Aitana Fernández

    Aitana Fernández

  • María Fornet

    María Fornet

  • Lara Briden

    Lara Briden

  • Laia Sánchez

    Laia Sánchez

  • Amanda Franco

    Amanda Franco

  • Indira Rodríguez

    Indira Rodríguez

  • Mireia Grossmann

    Mireia Grossmann

  • Eugenia Tenenbaum

    Eugenia Tenenbaum

  • Sara Teller

    Sara Teller

  • Desirée Bela-Lobbede

    Desirée Bela-Lobbede

  • Pitu Aparicio

    Pitu Aparicio

  • Pilar Polvillo

    Pilar Polvillo

  • Lu Céspedes

    Lu Céspedes

  • Cristina Rodríguez

    Cristina Rodríguez

  • Marta Escolano

    Marta Escolano

  • Sonia Martínez

    Sonia Martínez

  • Laura Jiménez

    Laura Jiménez

  • Melina Makarian

    Melina Makarian

  • María Llamas

    María Llamas

  • Natalia Godines

    Natalia Godines

  • Tamara Galán

    Tamara Galán

  • Eva Cazenave

    Eva Cazenave

  • Patricia Antequera

    Patricia Antequera

  • Macarena Ramírez

    Macarena Ramírez

  • Elke Kleinert

    Elke Kleinert

  • Randall Hernández

    Randall Hernández

  • Alicia Benito

    Alicia Benito

  • Judit León

    Judit León

  • Aitana Fernández

    Aitana Fernández

  • María Fornet

    María Fornet

¡Únete a nosotras!

Te escribiré en fase folicular, con el subidón post menstruación y en fase lútea, desde la introspección y la calma. En mis cartas quincenales recibirás material exclusivo, el resumen del contenido publicado en redes, nada de spam y mucha educación menstrual.

Cada 15 días, una sorpresa nueva para ti.